jueves, 19 de marzo de 2015

OBSERVACIÓN


OBSERVACIÓN EN LA CLASE DE ELE


El día esperado llegó y finalmente pude observar una clase de Lengua junto a mis dos compañeras Ana y Constanza,  la profesora observada Natalia Rodriguez una profesional en la enseñanza de la Lengua española con muchos años dedicados a la práctica, he podido observar y comprobar que todo lo que nos han enseñado en este curso se aplica y con resultados positivos y efectivos tengo tanto que aprender a aprender para poder enseñar.


1.DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN


Prof. Observador
Prof. Observado
Nivel: A.1.1
Curso: Español
Sesión nº7 de10
Ingrid Ortega M.
Natalia Rodríguez
Duración 3 horas
Horas totales:30
transcurridas: 6
sesiones (18 h.)


Inscritos: 15
Asistentes: 14
Fecha: 07/03/2015


    
Objetivos generales de la sesión


  1. Inicio


                                                                            Comentarios                                                                  
1. La clase comienza con puntualidad
Si,  inicia a las 9.15 a.m.  y termina a las 12 a.m
2. Los asistentes se saludan
Si, conforme llegan al aula los estudiantes  y la profesora se saludan.
3. El profesor  utiliza algún tiempo en relajar el ambiente
Si, la profesora  antes del  inicio  de clases hace una presentación previa a los estudiantes  presentes  que eran 7 en ese momento, sobre el  motivo de nuestra presencia  como profesoras   observadoras.  Ya Iniciada la clase a las 9.15 a.m. habiendo asistido 14 de los 15 alumnos, les pregunta ¿ cómo estaban cómo pasaron   la semana ya que ella no había estado en la clase anterior, pregunta ¿cómo estuvo la clase de la profesora María? ¿saben de donde es ella?.  Utilizando desde el inicio el método inductivo.   
Les indica que somos profesoras observadoras  de la sesión invitándonos a presentarnos,  les dice que no se preocupen que no veníamos a observarlos sino a observarla  a ella como profesora,  los estudiantes no se incomodaron con nuestra presencia logrando  integrarnos a la clase.  Luego procedió a pasar lista.
4. Recuerda lo hecho en la clase anterior
Si, hace un breve repaso de lo trabajado por  la anterior profesora, formulando preguntas a los alumnos se vieron  los diversas actividades  de la sesión anterior.
5. Presenta los objetivos de la sesión
Si, mediante la pizarra interactiva  hizo una presentación  del contenido de la clase que eran los siguientes:
Repasar lo que se vio la clase pasada, los demostrativos, léxico, aprender a ver la expresión de la necesidad, repaso los números del 1 al 100 y conocer hasta el infinito, por último una actividad de exposición comunicativa como comportarse en una tienda, explicando  mediante ejemplos  para hacer más fácil la comprensión y hacer  amena la clase dándole siempre  un toque de humor.


B. Papel del profesor en la clase


                                                                        Comentarios
6. Se dirige los alumnos por  su nombre
Si,  se dirige  a los estudiantes  por su nombre,  pero en el caso de dos de ellos,   suele confundirse, la profesora utiliza su habilidad para bromear al respecto pasando desapercibido la confusión.
7. Busca la  participación  ponderada de todos los alumnos
Si, hace participar a los estudiantes mediante preguntas sencillas y comprensibles sobre lo aprendido la clase pasada, les habla en forma clara gesticulando correctamente las palabras, y despacio, las explicaciones que hace corresponde al nivel de enseñanza A-1.
También hace participar a los alumnos en forma oral en la corrección de las tareas y en el desarrollo de nuevos ejercicios. Todos los estudiantes participan espontáneamente prestando colaboración así como formulando preguntas relativas  a la clase.
8.Se adapta a las necesidades de los lumnos y salva eficazmente los imprevistos
Si, siendo una profesora con experiencia sabe cuando existe alguna duda por parte de los alumnos en algún tema que está desarrollando,  inmediatamente lo aclara y utiliza ejemplos. 
Por ejemplo, si  no pronuncia bien un alumno alguna palabra hace que todos participen en la correcta pronunciación. Así mismo cuando al inicio entregó  las tareas corregidas de la clase anterior, hace notar no tener en cuenta la cantidad de rojos sino que vean el tipo de error y corregir que es lo más importante señalando en forma calmada a los que no presentaron la tarea que todavía había tiempo de hacerlo y enviárselo por correo o en clase.
9. Sus explicaciones son claras contextualizadas y adecuadas al nivel
Si,  sus explicaciones son claras pausadas y sencillas  para que el estudiante las entienda y luego  pueda desarrollar los ejercicios con  efectividad, es adecuada al nivel A1.
10. Utiliza diferentes técnicas para el tratamiento del error
Si, cuando hay alguna duda o error de las formas gramaticales pregunta ¿están de acuerdo? y ¿porqué?, si alguno contesta correctamente o no, ella después les explica la forma correcta. En cuanto  a  la escritura o pronunciación de una palabra incorrecta  formula la pregunta a todos promoviendo siempre la participación y colaboración en la corrección preguntando cómo se escribe la palabra, haciendo que los alumnos le dicten para escribir  en la pizarra la forma correcta.
11. Trasmite referencias  culturales positivas
Si, un ejemplo de ello se dio al presentarnos señalando las diversa variedad del español, también,  al preguntarles sobre los colores de la bandera Italiana, así como los colores de la bandera de nuestros países Perú, Argentina, España, también tocó el tema de los alimentos refiriéndose que en España se dice plátano y que en otros países de América se llamaba banana. En otra secuencia al hablar de la palabra botas como léxico de  prenda de vestir, la profesora menciona un dicho “Italia es la bota de Europa y España y Portugal la cara refiriéndose a la forma que en el mapa  tienen estos países.
12. Ofrece un modelo  lengua correcto, claro y comprensible
Absolutamente, la  forma de comunicar   las actividades en clase en éste caso el repaso así como las nuevas actividades son  correctas, comprensibles y claras, haciendo que el alumno logre el objeto principal el aprendizaje de la lengua.


   C. Desarrollo de la clase: Actividades                                                                   
                                                                             Comentarios
13. Las instrucciones son claras y se dan velocidad adecuada al nivel y a la dificultad
Si, La  forma de explicar  las actividades en  clase en éste caso el repaso como las nuevas actividades son comprensibles y claras, habiendo utilizado vocabulario acorde al nivel, preocupándose que el estudiante, comprenda. La velocidad de la clase estuvo a un nivel normal no más de 12 minutos por actividad, no he apreciando  dificultad por parte de los alumnos.
14. Las actividades  son adecuadas a las características y el nivel de los alumnos
Si, las actividades trabajadas, de interacción oral, los trabajos de grupo, como los de producción escrita son adecuadas a las características del grupo así como al nivel. Los contenidos, las indicaciones, el vocabulario han sido propios del nivel de los estudiantes, trabajando con el libro así como con algunas improvisaciones de actividad de la profesora y han cumplido su objetivo.
15. Son adecuadas a los objetivos: Las actividades son efectivas
Si,  las actividades son adaptas a los  objetivos  del nivel A1, con relación a la sesión como lo he mencionado la experiencia de la profesora nos ha permitido observar sus improvisaciones acertadas proponiendo actividades de su creación combinadas con la propuesta del libro.
16. El profesor utiliza distintas formas de agrupamiento en clase
Si, grupos de dos y de tres dependiendo de la actividad a realizar y  en general cuando corrigen una palabra por ejemplo lo dicen a voz  alta para que la profesora lo escriba en la pizarra
17. Las actividades fomentan la inducción y la autonomía del alumno
Desde el inicio hasta el final de la clase la profesora utiliza el método inductivo, formulando preguntas, repasando la clase, creando un ambiente dinámico donde el estudiante participa casi espontáneamente llegando al final a sacar sus propias conclusiones.
18. Las actividades integran más de una destreza
Si, durante  el desarrollo de las actividades de la sesión se ha podido observar la  integración de más de una destreza expresión interacción oral, producción escrita comprensión visual, auditiva etc.
19. Las actividades están articuladas entre sí
Si, las actividades están articuladas. Al inicio de la clase iniciando con el repaso y corrección de la tarea de la sesión anterior,  luego mezclando con actividades nuevas de la sesión,  al final ha señalado la tarea para la casa anticipando los temas que tratarán la próxima clase.
20. Los materiales son atractivo. Los alumnos están atentos y motivados
Si, en este caso trabajan con el libro Aula 1 Internacional última edición, uso de Internet para buscar información o imágenes. Existe la disponibilidad de los estudiantes a prestar atención, debido a la motivación que hace la profesora mediante preguntas, el sentido del humor, su personalidad extrovertida haciendo de su clase un ambiente relajado  y dinámico.


D. Recursos


                                                                       Comentarios
21. El profesor utiliza recursos variados:
imágenes audio, video
Si, utiliza, el Internet para buscar imágenes, alguna información, también utiliza y domina la pizarra interactiva así como hace uso del proyector  y audio, todo con la finalidad de complementar las actividades propuestas y para darles recursos didácticos al estudiante.
22. El profesor distribuye o recomienda material de apoyo: esquemas u otros recursos lingüísticos páginas web, lecturas
Si, fotocopias con ejercicios.
23. Las pizarras son legibles
Si,  legibles la profesora ha hecho uso de ambas pizarras la interactiva como proyector y la tradicional para escribir palabras o corregir.
24. El profesor maneja con soltura y aprovecha eficazmente los recursos didácticos y tecnológicos disponibles
Si, los maneja con profesionalidad, en este caso la pizarra interactiva, proyector, el Internet así como el Libro.


E. Gestión del Tiempo


                                                                       Comentarios
25. El tiempo para la realización de actividades es suficiente
Si, en casi todos los casos, y si bien no concluyen alguna, ella se los deja como tarea para la casa
26. La secuenciación es adecuada y facilita la asimilación
Si, al iniciar la clase se ha tocado el tema de corrección de tarea y el repaso de la clase anterior la que ha sido combinada con las actividades de esta sesión, los estudiantes al haber corregido y repasado han podido asimilar eficazmente la sesión
27. No hay tiempos muertos ni actividades de relleno
No absolutamente


F. Cierre


                                                                       Comentarios
28. La clase concluye, no se acaba sólo porque se ha acabado el tiempo
La clase concluye, la profesora dejó pendiente dos actividades una iniciada la cual les mando a terminar en casa y la última que se trataba de la conversación en la tienda  a desarrollar la próxima sesión.
Pienso el motivo de la no culminación  sea debido al repaso de la anterior  sesión ya que ella no estuvo y quería asegurarse de que hayan entendido esa sesión lo cual demuestra su grado de profesionalidad, en general cumple con los objetivos de la clase.
29. Se hace un resumen de la clase y se anuncian los contenidos de la próxima sesión
Si como tarea les deja ejercicio de fotocopias de los demostrativos así como ejercicios del Libro



G. Otras observaciones


Apreciaciones sobre el grado de cohesión interna del grupo de alumnos, sobre su actitud hacia el profesor y hacia la clase y su uso o no de una lengua vehicular a parte del español:

Existe en esta clase de 15 alumnos  participando en esta sesión sólo 14 de los cuales 6 mujeres y 8 hombres un grado de camaradería que he podido apreciar desde antes de la clase donde se comunicaban en italiano, posteriormente ya iniciada la misma,  casi todos se comunicaban en español aunque con sus errores de pronunciación, sólo dos alumnos a veces cuando querían comunicar en forma de pregunta o duda y no podían hacerlo en español utilizaban el italiano, comprendiendo la profesora esta dificultad  les permitía expresarse en italiano,  para después responderles a ellos y a toda la clase en español.

En cuanto a la relación con la maestra:
Es de respeto y de confianza, hay una empatía,  camaradería  en forma integral, la clase es dinámica pero a la vez se respiraba un ambiente de relax lo cual es positivo.

Apreciaciones sobre las condiciones y características del aula: Comodidad, Luz, ruidos externos, limpieza etc.

El aula es un ambiente pequeño pero cómodo, limpio luminoso la distribución de las sillas estaba en forma de U el escritorio y la silla de la profesora en medio cerca a las dos pizarras que se ubicaban detrás en la pared  una a la derecha  la interactiva y la otra a la izquierda contaba también con el proyector, ordenador, y el televisor, no hubo ruidos molestos, al inicio de la clase se abrieron las ventanas para refrescar el ambiente después de unos minutos se cerraron.




2. DESTAQUE TRES  ELEMENTOS QUE  LE GUSTARÍA IMITAR EN SU FUTURA PRÁCTICA DOCENTE:


.
Son muchos los elementos observados en la profesora Natalia que cuenta con mucha experiencia en el tema de la enseñanza de la lengua y se nota el dominio total de la misma los tres elementos que me gustaría imitar sería:
  
1. Iniciar la clase siempre rompiendo el hielo con naturalidad, como se dice para darles confianza y que los  estudiantes se relajen un poco, para dar inicio señalando los objetivos de la sesión, informándome  primero si han asimilado el contenido de la clase anterior, formulando preguntas en forma inductiva, en caso no fuese así, hacemos  un breve repaso a inicio o  durante la sesión debiendo  el repaso  ser coherente con los nuevos temas que aprenderán para luego  ir a la práctica.  

2. Conocer a los estudiante, sus gustos, personalidad, intereses a fin de propiciar un clima de motivación,  de empatía y confianza entre alumno - profesor y alumno - alumno,  para que estos se encuentren disponibles a participar y colaborar espontáneamente en todo el proceso de enseñanza aprendizaje en clase.

3. Tener  el dominio de las actividades propuestas en la sesión así como la coherencia entre ellas,  permitiendo al estudiante poder entenderlo y desarrollarlo cumpliendo con el objetivo propuesto al inicio de la clase, tratando en todo momento de gestionar el tiempo en el desarrollo de cada actividad.


3. ESTABLEZCA UNA ESPECIE DE DECÁLOGO PARA SU FUTURA PRÁCTICA DOCENTE COMO PROFESOR DE ELE


.

 





DECÁLOGO  DEL PROFESOR

                                   
1.Preparar y estudiar con tiempo los contenidos y objetivos de la clase.

2.Crear en la clase un ambiente de confianza,  dinámico, fomentando la motivación del estudiante así como la empatía y buenas relaciones entre profesor y estudiante para que éste sea  partícipe del aprendizaje.

2. Realizar con frecuencia novedosas propuestas didácticas donde se practique las destrezas en  la clase,  independientemente del libro con que se trabaje.

3. Fomentar en clase  actividades de tipo inductiva, para que el estudiante sea el que descubra el aprendizaje de la lengua por sí  mismo.

4. Estar en constante renovación y actualización, respecto a los métodos y técnicas de enseñanza de la lengua  así como de las herramientas tecnológicas a fin de aplicarlos en clase.

5.Fomentar actividades con contenidos culturales como parte integrante de la clase de lengua.

6.Fomentar el trabajo  grupal y cooperativo en las actividades de la clase.

7.Conocer la gramática así como los contenidos lingüísticos de la lengua para poder aplicarlos en  las actividades de clase.

8. Saber administrar el tiempo de las actividades a fin de que no haya  tiempos muertos o de relleno o no se pueda concluir con los objetivos de la clase.

9.Las correcciones deben ser limitadas al nivel que se esta enseñando.

10. Hacer auto evaluaciones y reflexiones  sobre la forma y el método de enseñanza que se utiliza en clase a fin mejorarlo, así como evaluar al estudiante de manera constructiva durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje para cumplir con el objetivo fijado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario