Lingüística, Pedagogía y Psicología
RELACIÓN Y JERARQUÍA
Hola a todos este es mi primer trabajo del curso de Formación Básica para la enseñanza de ELE, esta sesión 1 fue desarrollada por nuestra profesora Teresa de Santos.
Al finalizar la sesión nos ha pedido reflexionar sobre estas tres disciplinas muy importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua.
Para empezar inicio formulándome estas preguntas:
¿Existe una jerarquía entre estas disciplinas? ¿Cuál es la relación entre ellas?
¿Son importantes en la enseñanza de una lengua?
Para poder opinar debemos saber exactamente de qué tratan.
¿Porqué es importante la lingüística, la pedagogía y la psicología en el aprendizaje de una lengua?
La habilidad de adquirir otra lengua no es un proceso fácil pero vale la pena aprenderlo.
La lingüística es el estudio del manejo y uso de idiomas específicos, es un campo de estudio objetivo de investigación del lenguaje. La lingüística se refiere sobre todo a la forma y el significado de los idiomas
Es importante porque puede ayudar mucho a alguien que está aprendiendo un idioma, porque puede mejorar su habilidad de entender cómo funciona la lengua, y porque permite el enfoque en las partes del idioma específico.
Es verdad que el uso de la lingüística es muy eficaz, pero la inmersión en el idioma es igualmente útil porque sin el uso de la gramática y vocabulario que la lingüística explica, los estudiantes no podrían entender lo que están aprendiendo.
La lingüística es un estudio significante para las personas que quieren saber una segunda lengua. A través del análisis de una lengua, la lingüística puede ayudar a los estudiantes a comprenderla en lugar de verla como “el gran lío indescifrable de una jerga”. Esta es una destreza muy útil en las culturas del mundo. No hay dos culturas iguales.
La pedagogía es importante, porque definida como “el arte de enseñar”, debe estar en la capacidad de adaptarse a los cambios en ésta materia, porque debemos saber que, enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción, ésta es la idea esencial que se nos propone en estos tiempos, en oposición a la memorización mecánica y a un papel distante entre el profesor y sus alumnos como es la enseñanza lineal, la que todavía se viene aplicando.
En estos tiempos debemos entender que el proceso de aprendizaje inicia aquí. Aceptar genuinamente que desconocemos un dato específico, o toda un área de conocimiento, es el principio que nos impulsa a buscar aquello que complete nuestro saber y, en última instancia, que nos ayude a completarnos en el sentido que nosotros deseemos.
La psicología, sabiendo como los descubrimientos científicos nos han permitido conocer como funciona nuestro cerebro, el órgano encargado de nuestro aprendizaje y descubrir algo que los griegos ya sabían, que no aprendemos repitiendo de memoria sino haciéndolo cuando nos emocionamos, el rol de la psicología es de gran importancia para la enseñanza sobre todo la Psicolingüística que permite reconocer la importancia de una adecuada estimulación para el desarrollo del lenguaje en el estudiante y además conocer los factores o causas de los trastornos que se pueden presentar en el mismo y como podemos aportar una solución en el campo de la enseñanza.
REFLEXIONES
Existen muchos países, con millones de personas que hablan idiomas distintos. Es la diversidad que hace nuestro mundo más bello con culturas increíbles, y personas con pensamientos y acciones cotidianos diferentes de los de otras personas.
La lingüística es el engranaje para poder generar conocimiento, para hablar y pensar y al entrar al tema del pensamiento utilizamos la psicología que nos permitirá conocer al estudiante su capacidad para entender y aprender el idioma, lo cual le permitirá al profesor aplicar formas y métodos de estudios eficaces para que la enseñanza de la lengua sea efectiva y para ello debemos centramos al campo de la pedagogía, ya que más que profesores se necesitan formar seres humanos que tengan la disponibilidad para ser impulsador, motivador y facilitador del aprendizaje en general, en este caso el aprendizaje de una lengua.
Es importante incentivar a los futuros profesores de idiomas en la tarea de ir elaborando su propio método de enseñanza de la lengua, a través de la competencia comunicativa del profesor esta es, la capacidad individual para reconocer ¿cuándo hablar?, ¿qué decir? ¿a quién debe hablar? y ¿de qué forma debe hacerlo? y para ello deberá hacer uso de la psicología.
El rol de profesor de idiomas en estos tiempos para que el aprendizaje sea efectivo, consistirá en presentar información y técnicas de estudio diversos para que el estudiante pueda decidir usar la que funcione mejor para su estilo, estará ayudándose entonces de la pedagogía.
Por fortuna, la educación a lo largo de los años ha sufrido muchos cambios satisfactorios, el romper con el paradigma de la pedagogía tradicional, implementar nuevas estrategias, en éste siglo, es lo que muchos profesores denominan un reto. Los diversos métodos de enseñanza son los que han logrado que un estudiante se convierta en un auto investigador para lograr que por sí solo obtenga el conocimiento, claro está con la ayuda del profesor quien asumirá la función de impulsador, motivador, lo que para muchos puede ser un reto para otros puede ser lo mejor que se haya podido aplicar en algo tan valioso como la educación, pues en pleno siglo XXI donde existen diferentes recursos para lograr que el estudiante adquiera el conocimiento como parte fundamental de su vida, a través de la lúdica y los recursos didácticos, el uso de la tecnología, obtenga lo que cada maestro se ponga como objetivo prioritario, el amor por el estudio y un excelente aprendizaje, la educación no es estática es algo que sufre transformaciones a diario para un mejor progreso en la formación del hombre.
En conclusión puedo decir que las tres disciplinas tienen el mismo nivel jerárquico, no distingo una más importante que la otra, por el contrario, considero que forman parte de un engranaje complementándose entre si y son de vital importancia al aplicarlos al proceso de enseñanza aprendizaje efectivo y dinámico, donde predomine la estimulación de la creatividad de la investigación por parte del profesor y los deseos, la pasión y la energía de aprender por parte del estudiante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario