SYLLABUS
curso de
ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA
NIVEL BÁSICO
LUGAR
HORARIO
INFORMACIÓN DEL DOCENTE
|
(A2)
Instituto de Lengua Iberoamericana
Miércoles y Viernes de 17.00 a las 19.00
Profesora: Ingrid Ortega Mendoza
Formación: Curso de Formación Básica para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera
CFBELE - Instituto Cervantes de Roma.
Abogada: Universidad Particular de San Martín de Porres Lima-Perú
Conciliadora Extra judicial - Ministerio de Justicia
del Perú.
Contacto:sharanson21@gmail.com
|
DESCRIPCIÓN
|
En este curso los estudiantes consolidarán los conocimientos básicos aprendidos en el nivel(A1) y avanzarán en el aprendizaje del español propio de este nivel. Este curso está diseñado para estudiantes con un conocimiento básico de la lengua .
|
PRE-REQUISITOS
|
Haber cursado satisfactoriamente el nivel A1 con certificado oficial.
|
MÉTODO
|
Se utilizará el método enfoque por tareas.
El material así como el texto en clase será elección de la profesora, proponiendo presentación de películas, juegos lúdicos, lectura, uso del Internet.
Libro a utilizar Aula Internacional 2 ultima edición Editorial Difusión.
|
LENGUA DE INTERACCIÓN
|
La lengua usada en clase será siempre el español
|
OBJETIVOS GENERALES
|
Al finalizar éste nivel se espera que el estudiante sea capaz de Interactuar y comunicarse en conversiones mínimamente complejas con hablantes nativos.
Relacionarse con nativos en actividades cotidianas que, aparte de pedir información, requieran una interacción no solamente básica: médico, pedir direcciones, expresar opinión, pedir ayuda.
Leer textos reales breves de tipología diversa . Emplear el vocabulario de uso muy frecuente destinado a satisfacer necesidades de tipo inmediato y expresiones o gestos con significado. Los alumnos en éste curso aprenderán contenidos nociofuncionales, gramaticales, léxicos y culturales que les servirán como apoyo para integrarse plenamente en el contexto social, educativo, laboral, sanitario etc.
El conocimiento del español se convertirá en instrumento de diálogo, entendimiento y colaboración entre personas que comparten experiencias y proyectos comunes.
El curso Español Lengua Extranjera Nivel A2 supone un afianzamiento del español como lengua extranjera en el que alumno desarrollará sus competencias comunicativas orales y escritas, sus competencias gramaticales y sus competencias socio-culturales teniendo en cuenta lo que el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y el Plan Curricular del Instituto Cervantes recomiendan para este nivel.
|
CONTENIDO FUNCIONALES
|
• Explicar y preguntar a otros sobre información personal, hábitos, gustos...
• Expresar y preguntar por gusto o agrado.
• Preguntar y decir la hora y el horario de lugares públicos.
• Referirse a planes y proyectos.
• Expresar capacidad, pedir y dar permiso.
• Expresar posesión.
• Expresión de la causalidad.
• Expresar obligación.
• Dar consejo con deber.
• Pedir y ofrecer ayuda, objetos, favores o invitaciones y aceptar y rechazar ayuda, objetos, favores o invitaciones.
• Pedir perdón, dar las gracias y excusas.
• Referirse a acciones y situaciones del pasado.
• Reaccionar ante una información o relato con expresiones de interés, sorpresa, alegría, pena...
• Expresión de la consecuencia
• Expresión del futuro • Descripción en el pasado.
• Expresión de la habitualidad en el pasado.
• Referirse a lo dicho por otros.
• Expresar posesión.
• Dar y pedir consejo.
• Expresar y preguntar por sensaciones físicas, dolor y estados.
• Expresión de la motivación y la finalidad.
• Expresión de la condición con Indicativo.
• Expresar acuerdo y desacuerdo.
• Expresar probabilidad con Indicativo o sin verbo.
•Expresar fastidio, indignación, rechazo, alivio, etc. (con Indicativo o sin verbo).
• Relatos, anécdotas, pequeñas historias en el pasado.
• Dar instrucciones u órdenes.
|
CONTENIDOS GRAMATICALES
|
• Presente: verbos regulares e irregulares.
• Verbo gustar y similares.
• Adjetivos posesivos.
• Frases causales con como y porque.
• Perífrasis de obligación: deber + infinitivo / haber de + infinitivo / hay que + infinitivo.
• Marcadores temporales: siempre, normalmente, a menudo, raras veces, frecuentemente.
• La comparación o Tan … como o Menos … que o Más … que.
• Muy / mucho.
• Tan / tanto.
• Pronombres de O.D.
• Pretérito Perfecto.
• Marcadores de tiempo que suelen acompañar al P. perfecto: hoy, esta mañana, este mes, este año, este siglo.
• Pretérito Indefinido.
• Contraste Perfecto / Indefinido.
• Marcadores temporales que suelen acompañar al P. indefinido: ayer, hace tres días, hace cuatro meses.
• Verbo soler
• Adjetivos y pronombres indefinidos.
• Frases consecutivas con Así que, Por eso, Por tanto.
• Frases adversativas con Sin embargo.
• Doble negación.
• Futuro imperfecto: uso temporal.
• Estructura Si + presente + futuro
• Superlativos.
• Pretérito Imperfecto de habitualidad y de descripción.
• Pronombres posesivos.
• Condicional Simple para consejos.
• Perífrasis verbales de intencionalidad, de posibilidad o probabilidad.
• Estilo Indirecto con verbo en presente o perfecto (sin órdenes).
• Contraste Ser / Estar.
• Pretérito Imperfecto de situación.
• Pretérito Imperfecto completo (habitualidad, descripción, situación) .
• Por / Para.
• Contraste de los Pretéritos Perfecto, Indefinido e Imperfecto.
• Imperativo..
Además de los contenidos funcionales y gramaticales el plan de enseñanza de éste nivel incluye contenidos léxicos y culturales, siempre teniendo en cuenta los objetivos de las cuatro destrezas: expresión oral y escrita, comprensión oral y escrita.
|
ESTRUCTURA DEL CURSO
|
El curso constará de 120 horas de clase de lengua español Inicia en el mes de Setiembre 2015 a Mayo 2016).
Los grupos serán de entre 10 y 12 estudiantes.
|
MÉTODO DE EVALUACIÓN
|
Es imprescindible que el alumno asista al 85% de las clases para poder ser evaluado.Metodología de la Calificación:
A) Evaluación de las destrezas mediante examen final 40%. ( Comprensión escrita 10%. Comprensión oral 10%. Expresión escrita y uso de la lengua 10%. Expresión oral 10% )
B) Evaluación del trabajo del alumno 60%. (Comprende la participación en clase, la actividad tutorizada, los ejercicios y actividades del aula, el trabajo autónomo, el trabajo grupal y la tarea para la casa. Dentro de éste apartado está la obligatoriedad de leer un libro que les será notificado el primer día del curso y la consiguiente exposición oral en el aula sobre algún tema relacionado con el libro).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario